Aprende a dominar la iluminación básica con flash

Únete a este emprendimiento de la revista Digital Camera

sobre la iluminación en fotos artísticas.

El reto

Enseñar los principio básicos de la iluminación a alguien que nunca había trabajado en un estudio para poder mostrarle que las fotos digitales facilitan la obtención de buenos resultados. También reproducimos unos sencillos modos de pasar imágenes a blanco y negro desde una fotografía en RAW.




La decisión

Preferimos el estudio para evitar problemas de climatología. Se contrató una modelo y empezamos con fotos artísticas de desnudos, un género estupendo para convertir a blanco y negro. Se utilizaron luces muy suaves y nos centramos en técnicas con una sola fuente. En lugar del fotómetro, usamos la pantalla de LCD y el histograma para facilitar la medición.

La exposición correcta

La velocidad de sincronización es la velocidad de obturación más rápida que puede ofrece una cámara para exponer bien una foto con flash. Por encima de dicha velocidad aparece una banda negra, como en la foto del oso de peluche, ya que las hojas del obturador se cierran demasiado pronto. Para hallar la velocidad de soncronización, basta con fijar la de obturación en 1/500 de segundo e ir bajando la velocidad de obturación hasta que la banda desaparezca.




Las cámaras digitales pueden usarse como medidor de flash. Haz una foto, mírala y elige la opción Sobreexposición de tu cámara pulsando el botón info. Ignorando el fondo, amplía el tema y busca puntos conflictivos, que parparearán para indicar que existe sobreexposición. Bajar poco a poco el zoom hasta que no parpadee nada es una indicación útil de una buena exposición.




Por otro lado, los fondos oscuros crearán histogramas con la información agrupada a la izquierda, los fondos claros a la derecha y los grises en el centro. Lo importante es la exposición correcta del tema, y no el fondo.

Una sola luz

Una iluminación sencilla suele ser la clave para obtener buenas imágenes, y no hay nada más espectacular que utilizar una sola fuente de luz para crear contraste.

Elegimos el modo de exposición Manual, ya que con el flash se necesita un control total. Cambiamos el balance de blancos al ajuste Flash para disponer de una vista natural en el LCD, y empleamos RAW e ISO 100 para obtener la mejor calidad. Se puso el controlador de flash inalámbrico del estudio y se tomó varias fotos de prueba para hallar la velocidad de sincronización.

Con un disparo a f/11 se pudo obtener una buena profundidad de campo. Pusimos la luz a potencia media y tomamos una foto de prueba de un oso de peluche. Utilizando el LCD y el histograma de la cámara, sacamos la mejor exposición media ajustando la potencia del flash.




Luego se hicieron varias fotos de prueba con la modelo para ajustar la telemetría.
Como la exposición se controla combinando la apertura y la intensidad del flash, se decidió fotografiar a 1/200 de segundo a f/11. ISO 100. Así sólo debíamos preocuparnos de ajustar la potencia del flash y verificar el histograma tras cada cambio de postura o al mover las luces.

 

Una única luz apuntando hacia abajo sobre la cara de nuestra modelo
crea una forma simétrica y una bonita pose artística.

 
 El fuerte contraste de esta estupenda foto artistica crea una atractiva 
forma curvada en el cuerpo de la modelo.



Con un reflector

Utilizar una única fuente de luz directa puede producir resultados sorprendentes, como muestra la imagen de nuestra modelo.

El humilde reflector es una herramienta sobre todo creativa, incluso en el estudio, para disminuir el contraste u obtener más detalle.

Nuestro estudio tenía muchos reflectores para elegir, desde enormes tableros blancos de poliestireno a pequeños reflectores plegables. Elegimos un Lastollite estándar redondo y blanco, ligero y fácil de usar. Los reflectores como su nombre indica, reflejan la luz sobre el tema, así que un cartón blanco, por ejemplo, habría hecho perfectamente la misma función.

Alejando o acercando el reflector a la modelo pudimos variar la intensidad de la luz. El contraste embellece la imagen, de modo que lo colocamos bastante atrás para no eliminar del todo el efecto.

Usar reflectores simplificó las cosas. No fue necesario ajustar su exposición ni tocar las luces, con lo que fue posible centrarse en hacer fotografías más creativas.



"Utilizar un reflector no es en absoluto complicado, es simplemente cuestión de colocar en el lado contrario al tema algo que refleje la fuente de luz y haga incluir de nuevo en las sombras. Como puedes ver, la diferencia entre las dos fotos de la modelo es evidente. Las zonas de sombra muestran muchos más detalle y el contraste ha disminuido notablemente"


"Reflejar una fuente de luz situada en el techo produce una iluminación uniforme y plana, como muestra la siguiente foto. No causa impacto, no es espectacular ni artistica.


Con dos luces

Utilizar dos focos puede proporcionar un control sorprendente sobre la luz, y la facilidad de transporte de los flashes de zapata significa que podemos probarlos en cualquier sitio.




En cuanto habíamos decidido la postura de la modelo para la foto, pensamos en la mejor forma de iluminarla. Por un lado y ligeramente desde arriba, con la mayoría de la luz cayendo sobre su cuello y a la parte superior de su espalda, quedaba bien. Pero descubrimos que una sola fuente de luz producia tanta sombra en sus brazos y piernas que impedia ver la forma del cuerpo. Utilizar un reflector para reflejar parte de la luz de nuevo hacia ella no creaba la intensidad suficiente, de modo que añadimos otra fuente de luz.

Esta segunda luz se ajustó a la misma potencia que la que ya teníamos, se colocó a la misma distancia y se le añadió un difusor. Al tener la luz que cruzar el material atenuante, la potencia quedo un poco disminuida, pero así obtuvimos un efecto m´sa suave.

Una foto de prueba y una comprobación de las luces en el histograma ampliando el detalle reveló una buena exposición sin que fuera necesario modificar la potencia de la segunda luz. De esa forma ya podíamos hacer múltiples fotos y trabajar en pequeños cambios en la postura de nuestra modelo.




"Utilizar dos fuentes de luz permite controlar la iluminación con precisión. Ajusta y expón siempre utilizando la luz principal, y mueve y ajusta la secundaria para completar la iluminación."



"Destacar determinadas partes del cuerpo mediante el uso de la luz
es clave para obtener unas bonitas imágenes artísticas."



Conversión a blanco y negro

El blanco y negro es perfecto para fotos artísticas y desnudos. Suavisa los tonos de la piel y elimina el color, que suele distraer, permitiendo así concentrarse en las formas.

Usando unas sencillas conversiones a blanco y negro, como la desaturación y los niveles, el resultado puede ser tan eficaz como con métodos más enrevesados como Mezclador de canales o Calcular.

Guardar tus imágenes y trabajar con ellas en formato RAW significa además que puedes aplicar posteriormente técnicas de coloreado porque la información de canales de color se sigue conservando.

1.- Desaturación
Durante la sesión, algunas fotos nos parecieron demasiado subexpuestas, como por ejemplo ésta. Arrastramos la barra de Saturación todo a la izquierda para eliminar el color, y ahí lo tienes: ByN instantáteo.




2.- Niveles
Esta imagen ya ha sido desaturada. La siguiente fase fue intensificar los niveles para aumentar el contraste. Nosotros utilizamos Photoshop CS, pero cualquier software que tenga ajuste de contraste servirá.




3.- Efecto granulado
Para este retrato, realizamos ajustes en la saturación y los niveles antes de añadir un efecto granulado. Para que fuera más sencillo, utilizamos un filtro de ruido con las opciones Gaussiana y Monocromático seleccionadas.




Usar un estudio

Los entornos de estudio permiten obtener un control más preciso y experimentar co varias luces. Trabajar con compañeros hará el día más llevadero y logrará que fluya la creatividad colectiva.

  • Busca en internet si quieres encontrar uno. Antes de contratar nada, visítalo para que ver tiene los elementos que necesitarás usar (luces, fondos, etc).
  • No te agobies ni te dejes confundir por el material de iluminación. El personal del estudio te ayudará y se encargará del equipo por ti.
  • Suele ser frecuente que el propio estudio conozca algún modelo para el tipo de fotografías que quieras hacer, así que pídeles que te recomiendan alguno. Si no es así, echa un vistazo en la red o ponte en contacto con una agencia de modelos.
  • Si tu intención es vender tus fotos, es una buena idea que dispongas de un formulario de consentimiento.

Prueba en casa

Utilizar un flash de zapata o una lámpara de tungsteno de alta potencia no es dificil.

  • ¿Por qué adquirir un caro kit inalámbrico para tus fhashes? Compra un adaptador de zapata para cable y un cable de PC, que son más baratos, y ponlos en el trípode.
  • Puedes crear fondos bonitos y baratos con telas. Por ejemplo, con terciopelo negro puedes obtener un fondo oscuro y con algodón blanco conseguirás un fondo claro e iluminado.
  • Compra planchas de cartón blanco en una papelería para que hagan de reflectores. Prueba con superficies brillantes y mates para obtener distintas intensidades y efectos.
  • Cambia el flash a modo manual y selecciona la potencia de media a alta.

Como utilizar plugins para mejorar tus imágenes

Explora nuevas formas de mejorar tus fotos ampliando las funciones internas de Photoshop.

Photoshop y Elements son unos potentes paquetes de software. Puedes pasarte meses explorando las herramientas de edición de imagen que pueblan sus menús y no dejaras de descubrir funciones nuevas. Si por asomo aprendes a manejar un poco el paquete, llega Adobe y lanza una versión actualizada cargada con más opciones todavía. Sin olvidar que puedes aumentar aún más la potencia del software usando plugins.





Estos programas se pueden "acoplar" a Photoshop o Elements y es posible acceder directamente a ellos desde la barra de menús principal. Si echas un vistazo a la carpeta Plugins de Photoshop, verás una subcarpeta llamada Filtros. En ella residen los plugins creados por Adobe, de los que uno de los más esenciales es Cámara RAW, que se utiliza para editar archivos RAW antes de abrirlos en Photoshop. Otras herramientas de edición de imágenes, como el comando Photomerge, son también plugins de Adobe (los encontraras en la carpeta Automatizar, oculta dentro de la carpeta Plugins). Te enseñaremos a aumentar el gruo de pluginsde Adobe con otros nuevos para que mejores el rendimiento de tu Photoshop.
Los plugins existen en todas las formas, tamaños y precios. Algunos duplican las herramientas y comandos de Photoshop, pero de un modo que hace más eficiente tu trabajo; otros ocupan el puesto de comandos ya existentes de Photoshop realizando determinadas tareas con mayor eficacia. Algunos comparten sin problemas una barra de menús con los filtros de Adobe; otros funcionan como aplicaciones individuales. Ello explica la diferencia en sus precios, desde el razonable Noise al caro precio de Mystical Lighting.

Retoque fotográfico

A todos nos gusta trabajar de distinta forma y, con Photoshop, los plugins pueden alterar tu forma de hacer las cosas y aumentar tus opciones de edición de imagen. En algunos casos, pueden hasta mejorar las herramientas estándar de Photoshop, como descubrirás más adelante.

1.- Descubrir los plugins existentes

Si eliges Photoshop>Acerca de los Plugins en un Mac (o Ayuda>Acerca de los plugins en un PC) verás una lista de todos los plugins instalados. Selecciona uno de la lista para ver quién es su fabricante (Adobe Systems u otro) y obtener una útil descripción de lo que hace.



2.- Instalación para Windows

Para instalar un nuevo plugin, haz doble click en su instalador. La mayoría residen en la carpeta Plugins de Photoshop CS2, aunque puedes localizarlos con el botón Examinar. Normalmente los encontrarás en C:\Archivos de programa\Adobe\Photoshop CS2\Plugins.



3.- Instalación en Mac

Algunos plugins necesitan ayuda para llegar a su destino. Es una suerte que se identifiquen por un icono que simula un enchufe. Arrastra los iconos a la carpeta Plugins de Photoshop, y después, en Mac y PC, reinicia Photoshop para utilizar los nuevos plugins.



4.- Instalación para Element 4.0

Elements 4.0 gestiona la instalación de los plugins igual que CS2. Instálalos en la subcarpeta Plugins de Elements o arrástralos allí a mano. Si un filtro tienen la extensión .8bf, se debe arrastrar al subdirectorio Filtros que se encuentra dentro de la carpeta plugins.



5.- Compartir

Tambien puedes compartir tus plugins con otros programas. Si tienes en CS2 unos filtros FixerLab, puedes usarlos en Elements. Aquí, ve a Edicion>Preferencias>Plugins y disco de memoria virtual. Marca la opción Carpeta de plugins adicionales y mira en la carpeta CS2.



6.- ¿Dónde está el plugin?

Cuando hayas instalado un plugin, reinicia Photoshop para verlo aparecer en el menú principal, y puedes acceder a él igual que a cualquier filtro convencional. Algunos plugins añaden incluso una opción de menú principal para ellos solos.



7.- Cómo utilizarlo

Para usar un filtro, elígelo desde el menú del mismo nombre. Aparecerá su interfaz, con acceso a varias herramientas. La mayoría de los plugins permiten var la foto en detalle y en conjunto. Cuando hayas terminado con él, haz click en Aceptar para aplicarlo a la imágen.



8.- ¡Ayuda!

Muchos plugins incluyen un manual y un práctico botón de ayuda que permite acceder a las páginas web del soporte técnico de su desarrollador. De esa forma no perderás el tiempo tratando de averiguar cómo funciona la interfaz de un plugin que no conoces.



Los mejores plugins para fotógrafos

Mejora tus fotografías con la potencia de los filtros más completos

Adobe Photoshop es un paquete de retoque fotográfico realmente versátil, pero algunas de sus funciones pueden mejorarse utilizando filtros externos desarrollados por terceros.
Aquí tienes algunos de los plugins disponibles, cuyo objetivo es mejorar las herramientas ya existentes de Photoshop y ofrecer neuvos efectos especiales creativos. Hemos realizado un pequeño resumen de las características de cada uno y te mostramos cómo se comportan frente a otras opciones similares.

1.- Efectos de luz

Nombre: Mystical Lighting
Contacto: Auto FX
Site: www.autofx.com
Compatible con Mac y Elements

A través de la opción del menú Filtro>Interpretar de Photoshop puedes añadir efectos de luz, como focos y destellos, pero echa un vistazo al plugin Mystical Lighting de AutoFX si quieres obtener sofisticados y creativos efectos de iluminación en postproducción. Mejora los retratos añadiendo brillo a las zonas ya iluminadas del pelo o coloca un arco iris en una foto. Si quieres añadir efectos atmosféricos a tus imágenes, como una niebla tenue, merece la pena que inviertas en este plugin.



2.- Enfocar


Nombre: FocusFixer
Contacto: FixerLabs
Site: www.fixerlabs.co.uk
Compatible con Mac Elements

No importa lo experto que seas: siempre existen fotos que quedan borrosas o desenfocadas. Podría deberse a una combinación de velocidades de obtulación lentas y movimiento involuntario de la cámara. La alternativa sería enfrentarte a una profundidad de campo demasiado superficial por poca luz. Aunque Photoshop ofrece diversas herramientas y filtros para arreglar fotos borrosas, a menudo le puede costar enfocar imágenes sin añadir defectos. Pero plugins como FocusFixer ofrecen más oportunidades de evitar que estas fotos vayan a la papelera. La tecnología LensFIT de FocusFixer permite adaptar los ajustes de imagen a las caracteristicas individuales de tu objetivo. Combinando la barra Deblur con Thereshold puedes contrarrestar el aspecto borroso causado por éste. A diferencia del filtro Máscara de desenfoque de Photoshop, FocusFixer no añade ruido, restaurando el detalle pero minimizando los defectos. Un plugin alternativo para arreglar el enfoque es Focal Blade. Puedes obtenerlo en www.thepluginsite.com.



3.- Reducción de ruido


Nombre: Noise Ninja
Contacto: Picture Code
Site: www.picturecode.com
Compatible con Mac Elements

La mayoría de las cámaras pueden aumentar su sensibilidad ISO, lo que perite hacer fotos en interior sin flash. Es una lástima que les añada grano. CS2 y Elements ofrecen filtros de reducción de ruido, pero Noise Ninja hace más cosas. Para principiantes puede leer los datos EXIF de la foto, lo que permite crear un perfil de reducción de ruido adecuado para fotos con ISO elevado. También puedes ajustar el perfil a mano marcando zonas problemáticas (cielos oscuros, por ejemplo). Al eliminar el ruido se corre el riesgo de desenfocar detalles arquitectónicos. Al igual que en CD2, con Noise Ninja puedes usar las barras para proteger el detalle. El plugin va más allá permitiendote usar un pincel para zonas específicas sin tocar otras, preservando detalles importantes. Si quieres otras opciones prueba Neat Image (www.neatimage.com) o Noise Buster (www.akvis.com).



4.- Más Texturas

Nombre: Pixel Paper
Contacto: Twisting Pixels
Site: www.twistingpixels.com
Compatible con Mac Elements

Además de utilizar el editor gráfico de Adobe para las tareas de retoque fotográfico más tradicionales, como la eliminación de ojos rojos o recortes, Photoshop también puede liberar tu creatividad ayudándote a producir imágenes generadas por ordenador a partir de tus propias fotos. Este esfuerzo artístico implica moverte por docenas de menús, filtros y herramientas, y plugins como Pixel Paper.
Este estupendo plugin te permite producir fácilmente distintos efectos de texturas en papel desde una única y sencilla interfaz. Puedes arrugar o rizar las esquinas de tus fotos digitales o crear efectos espectaculares como bordes artísticos. Asimismo puedes utilizar Pixel Paper como si se tratara de una aplicación individual, ya que puede funcionar incluso de forma independiente de Photoshop.



5.- Convertir el color en blanco y negro

Nombre: Convert to B&W Pro
Contacto: The imaging Factory
Site: www.theimagingfactory.com
Compatible con Mac Elements

Una impactante imagen en blanco y negro dice mucho más que desaturar una foto en Photoshop. Algunos fotógrafos ponen filtros de color en el objetivo para crear imágenes totalmente diferentes. El potente mezclador de canales de Photoshop permite imitar el efecto del uso de filtros de color para enfatizar distintos colores y tonos en tus conversiones a blanco y negro. Si estás familiarizado con el blanco y negro, con Convert to B&W Pro no tendrás problemas. El menú Prefilter permite cambiar el matiz del filtro, de modo que puedes ver una multitud de versiones distintas en blanco y negro de tu imagen. también puedes ajustar la respuesta de color de tu "película" a mano, o elegir distintos predeterminados, como Kodak Tri-X. Si quieres plugins monocromo alternativos prueba BW Plus, gratuito (www.cybia.co.uk) o Black and White Studio (www.powerretouche.com).



6.- Márgenes y bordes

Nombre: PhotoFrame Pro
Contacto: OnOne
Site: www.dcpsystems.co.uk
Compatible con Mac Elements

Una forma de asegurarse de que tus fotos destaquen del resto es añadirles unos bordes llamativos. Por supuesto, puedes hacerlo editando la herramienta Pincel de Photoshop, con lo que creas distintas texturas, y añadiendo estilos de capa parra proyectar sombras. Como alternativa puedes acelerar todo el proceso utilizando un plugin dedicado a producir en serie preciosos marcos y bordes con el mínimo esfuerzo. La versión más reciente de PhotoFrame de OnOne Software tiene una ventana de vista previa en la que puedes ver una amplia variedad de efectos de bordes distintos aplicados a tu imagen, de modo que puedas decidir qué borde complementa mejor una determinada foto. Otro punto fuerte del paquete es su capacidad para combinar hasta 32 capas de marco distintas para crear bordes atractivos. La versión más reciente incluye también bordes de película tradicional de 35mm y en formato medio para dar a tus imágenes digitales ese toque analógico. Plugin de creación de bordes alternativos son Photo/Graphic Edge (www.autofx.com).



7.- Máscaras y extracciones

Nombre: Fluid Mask
Contacto: Vertus
Site: www.dcpsystems.co.uk
Compatible con Mac Elements

Photoshop ofrece distintas formas de crear complejas selecciones que te permitan extraer gente u objetos del fondo de una foto original. Despúes puedes modificar esas selecciones utiizando máscaras rápidas o de capa. Fluid Mask ofrece una alternativa potente y eficaz a las herramientas de Photoshop. Igual uqe el Extractor mágico de Elements, puedes enmascarar zonas que quieras conservar con un solo color y marcar otras que quieras eliminar con otro. La belleza de Fluid Mask es que te ofrece más formas de definir con exactitud los píxeles que se quedan y los que se eliminan, de forma que puedes realizar fácilmente complejas selecciones (como eliminar un cielo gris pero mantener las ramas de un árbol finamente detalladas). Es un plugin relativamente caro, pero es de verdadera utilidad cuando se trata de realizar selecciones complicadas. Plugins similares para enmascarar y extraer son Mask Pro (www.dcpsystems.co.uk) y Snap (www.degitalfilmtools.com).



8.- Ampliaciones

Nombre: Genuine Fractals
Contacto: OnOne
Site: www.dcpsystems.co.uk
Compatible con Mac Elements

si decides ampliar una imágen pequeña para realizar una impresión de mayor tamaño, Photoshop tendrá que crear píxeles nuevos para rellenar la versión ampliada. Esta transformación puede dar lugar a defectos que producen imágenes de aspecto borroso o confuso. Photoshop ofrece varios métodos para crear mejores ampliaciones, como la interpolación Bicúbica más suavizada, pero no siempre funcionan bien. Genuine Fractals es un sorprendente plugin que hace un trabajo mucho mejor ampliando fotos que los métodos propios de Photoshop. El plugin Genuine Fractals analiza una zona más grande que la interpolación Bicúbica de Photoshop y lo utiliza para averiguar la gama de color de los nuevos píxeles que debe crear. Los nuevos colores se ajustan para coincidir con los de la imagen original y crear una ampliación nítida. Es útil en particular si has fotografiado con una cámara de baja resolución y quieres obtener una impresión más grande. Plugins de ampliación alternativos son pxl SmartScale (www.dcpsystems.co.uk) y SizeFixer SLR (www.fixerlabs.com).



9.- Efectos artísticos

Nombre: PhotoArtMaster Gold
Contacto: Fo2Pix
Site: www.photoartmaster.com
Compatible solo con PC

Puedes utilizar varios filtros de Photoshop para simular efectos artístico. Es divertido, pero se tarda un poco. Una alternativa a este sistema con varios filtros es utilizar un plugin específico para convertir fotos en cuadros y obras de arte. Las distintas vistas previas reducidas de PhotoArtMaster Gold permiten elegir entre diversos ajustes de imagen y estilos artísticos. Después puedes utilizar puntas de pincel para pintar los efectos previamente seleccionados sobre tu foto. Es una forma mucho más creativa y natural de trabajar, ya que en realidad estás pintando con el efecto en lugar de solapar un filtro sobre otro. Existen docenas de estilos artísticos para elegir, incluyendo delicadas acuarelas y trazos de pincel al óleo. Otro plugin alternativo de creación artística es Snap Art (www.alienskin.com).



Cómo desenfocar

Imita una técnica de enfoque selectivo para convertir una foto en una maqueta

¿Has visto alguna vez una escena de una película en la que se está utilizando una miniatura de un edificio o un objeto en lugar de una ubicación a tamaño natural?  Una pista que te indica que estás viendo una maqueta es la poca profundidad de campo. Los detalles del primer plano y del fondo se ven borrosos, mientras que sólo está enfocada una estrecha banda de detalle. Para que una escena real parezca una foto en miniatura, toma la foto desde un ángulo elevado, desde un puente por ejemplo. Será dificil desenfocar la parte superior e inferior de la imagen porque el eje óptico del objetivo está en ángulo recto con respecto a la cámara. Podrías utilizar un objetivo descentrable para crear un degradado focal como el de un a maqueta, pero también puedes imitar el efecto de enfoque superficial utilizando Photoshop.



1.- Distancia y enfoque
Desde el suelo se observa mucha diferencia al enfocar los coches. Más arriba la distancia relativa es menor y se obtiene mayor profundidad de campo. Imitemos un objetivo descentrable para crear una profundidad de campo menor desde la posición elevada.



2.- Duplicar capa
Para convertir un lugar real en una escena de juguete, abre un archivo adecuado, como esta foto de una calle. Duplica la capa de fondo inicial arrastrando su miniatura sobre el icono Crear nueva capa de la paleta Capas. Llama a la nueva capa "Desenfoque".



3.- Desenfocar
A continuación activa la capa duplicada Desenfoque. Elige Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano y un radio de 6 píxeles. Todo quedará desenfocado. Pulsa OK. Mezclarás partes de esta capa con la de findo para crear el efecto de profundidad de campo superficial.



4.- Añadir una mascara de capa
Con la capa Desenfoque activa, haz click en el icono Añadir máscara de capa de la paleta de capas. Verás aparecer una máscara blanca. En unos pocos pasos podrás utilizarla para mezclar partes de la capa Desenfoque con la capa de fondo nítidamente enfocada.



5.- Aplicar un degradado
Pulsa [G] para activar la herramienta Degradado o ábrela haciendo click en su icono en el cuadro de herramientas. Pulsa [D] para resetear los colores de fondo y primer plano a blanco y negro. Después haz click en la barra de opciones sobre el icono Degradado reflejado.



6.- Comprobar los predeterminados
Degradado debería mezclar los colores de fondo y primer plano . Comprueba que tenga activos sus valores iniciales con el editor de degradado de la barra de opciones. Selecciona el icono del ajuste preestablecido Color frontal/Color de fondo y pulsa Aceptar.



7.- Aplicar el degradado
Haz click en la máscara del Desenfoque para no rellenar la capa principal. Después haz click de nuevo y arrastra hacia abajo la herramienta degradado. De esa forma las partes negras y grises del degradado abrirán un hueco a través de la capa Desenfoque hasta la capa inferior.



8.- Experimentación
Usando la máscara de capa podrás cambiar los píxeles que están enfocados. Puedes redibujar el degradado con la frecuencia que desees. Prueba distintos ángulos y vaarias longitudes de trazo para obtener una banda nítida entre un primer plano y fondo desenfocados.



Consejo Experto

Lentes descentrables
Los objetivos descentrables profesionales son caros, pero existen alternativas más baratas. El Lensbaby 3G puede comprarse por unos u$s300  y, con su tubo extensor de objetivo, permite realizar enfoque selectivo. Se puede adquirir para modelos Canon, Nikon, Pentax y Sony.


Retratos perfectos

Como capturar y editar retrator increíbles

Toma fotos en exteriores de aspecto natural y domina el arte de la edición de imágenes; te explicacmos cómo.

Longitud focal y apertura

La buena fotografía de retratos debe estar libre de distracciones de fondo y hacer que la persona "salte" de la imagen. Con la apertura, la longitud focal y la distancia correctas podrás desenfocar el detalle que pueda haber tras tu modelo sin tener que utilizar un objetivo superrápido profesional que sea excepcionalmente luminoso. 




Se ha empleado un objetivo Tamron de 19-200mm y f/3.2-6.3 para capturar de f/5 a f/6.3 con una longitud focal larga. A medida que la distancia entre el tema y el fondo es mayor, el desenfoque del fondo aumenta. La distancia de captura entre tú y el tema tiene un efecto aún más intenso. Mirá los resultados.

"Para mejorar el desenfoque del fondo"
  • Utiliza una longitud focal algo más larga, podría ser de 135mm o mayor.
  • Reduce la distancia de captura existente entre tu y el sujeto que estés fotografiando.
  • Aumenta aun más la distancia entre tu y el modelo y el fondo de la fotografía.
  • Utiliza una apertura mayor, como f/3.5

"Aplicando una combinación de todo esto obtendrás retratos de aspecto profesional que cautivarán a todos."


"Ajustes en la cámara"
  • El objetivo debe tener una longitud focal de entre 35 y 200mm para obtener resultados realmente naturales.
  • Fija el modo de exposición en Manual, prioridad al obtulador, Prioridad a la apertura o Programa para disponer de un control total.
  • Selecciona la máxima calidad de archivo porsible. RAW es la mejor, seguida de TIFF y en último lugar se encuentra el formato JPEG.
  • Apaga el flash de la cámara. Te interesará capturar la luz nanutal utilizando un reflector para rellenar las sombras.
  • Establece el balance de blancos según las condiciones atmosféricas (nublado, soleado u oscuro, dependiendo del tiempo).
  • Ajusta el enfoque en manual o en disparo único. Debes tratar de enfocar a los ojos antes de bloquear y recomponer.
  • Fijate la telemetría en ponderada al centro. Para obtener los mejores resultados centra el detalle en la cara y anota la lectura.
  • Cambia el disparo a Continuo, ya que es mejor tomar varias fotos seguidas para captar sutiles matices del tema.
  • Activa la función de vista previa para verificar la exposición y composición al principio de cada sesión de fotos.
  • Establece inicialmente el ajuste de sencibilidad ISO en 250. En exteriores, si los niveles de luz lo permiten, bájalo tanto como puedas para obtener la mejor calidad.

Poses y entorno

Los retratos que incluyan los alrededores pueden ser muy eficaces transmitiendo un mensaje o produciendo sensaciones.
Date una vuelta por tu barrio. ¿Prefieres un ambiente más natural, como el campo, o quizá los paisajes urbanos te van más? Lo que elijas tendrá un enorme impacto en la estética final de tus fotos.
Para hacer estas fotos fuimos a una zona tranquila cerca de una puerta de hierro con un arco. La oscuridad de detrás hace que la cara y la camiseta amarilla de María destaquen contra las barras oxidadas. Otro beneficio de hacer fotos en este sitio es que María pudo posar relajadamente. Apoyarse o agarrarse a las cosas relaja a la gente y facilitala toma de retratos naturales con mucha personalidad.
Prueba a usar tantos tipos de composición como puedas y manten la comunicación con tu modelo. Deja que tome el control un rato y que ponga poses que le salgan naturales. No fuerces la situación. Si no suelen sonreír por naturaleza, no les pidas que pongan una sonrisa de oreja aoreja; parecerá artificial.



"Utilizar un reflector dará a tus retratos un aspecto genuino que el flash no puede reproducir. Llena las sombras con luz natural, y el estupendo beneficio que ofrece es que puedes usarlo en acción y ajustarlo al mismo tiempo para obtener los mejores resultados. Usamos un reflector Lastolite Sunfire/Silver TriGrip, sujetándolo en el lado contrario de la cara de María desde donde caía la luz. Así, ésta rebotó hacia las sombras e iluminó la imagen. La intensidad se controla según la distancia a la que coloques el reflector; experimenta y ajústalo antes de cada foto para asegurarte de que la luz incida sobre las sombras."

Primera edición

Para mantener tu flujo de trabajo sencillo y rápido no trates de elegir las mejores imágenes de todas las capturadas. Realiza una primera edición aproximada después de la foto para decidir qué imágenes conservarás o eliminarás. Sigue el primer consejo de retoque que te damos a continuación.

  • Divide tus fotos por zonas fotografiadas y ponlas en carpetas distintas, o agrúpalas con un software de visualización.
  • Coloca tus imágenes en orden de captura para averiguar qué lugar funcionó mejor; normalmente las primera y última sesiones no darán muchos frutos.
  • Una buena indicación del sitio o sesión que mejor funcionó es en el que hayas sacado más fotos.
  • Elimina instantáneamente las imágenes que no sean técnicamente buenas o que carezcan de impacto.
  • Sé despiadado y rápido durante esta fase y evita colgarte de una imagen a la que estés unido emocionalmente.
  • No intentes convencerte de que vale la pena guardar una foto si no lo vale, y no pierdas el tiempo reduciendo la cantidad de fotos similares.



Segunda edición

La segunda fase de la edición de las fotos es trabajar a fondo en cada ubicación por separado antes de pasar a otras. Todas las imágenes que superaron la primera fase de edición merecen un retoque en el cuarto oscuro digital y ser enviadas a la impresora. Sin embargo, elegir la mejor foto de cada sitio y editarlas finalmente en el cuarto oscuro digital es fundamentalmente para obtener la mejor serie de imágenes de un día de fotografía.




Tu propósito debe ser no tener más de unas diez imágenes y verlas todas en la pantalla, o imprimirlas en una misma página todas a la vez. En ocasiones es difícil decir por qué unas imágenes funcionan y otras no, de modo que anota todo lo bueno y malo de cada foto. A vaces la clara ganadora se destaca ella sola y otras veces es algo más sutil. Echa un vistazo a nuestras fotos de María y comprueba si estás de acuerdo con las que hemos elegido en la segunda edición.




Retocar con Photoshop

Los retratos de aspecto natural requieren retoques muy leves. Necesitas Saturación, Niveles o Curvas y Enfocar. Debes aplicar con cuidado la limpieza, retoque y clonación. Este retrato requirió el ajuste de los niveles para aumentar el contraste global. Sólo clonamos un par de manchas en la piel antes de retocar ojos y labios con Sobreexponer y Subexponer.



  • Contraste global
    Conseguimos aumentar el contraste de la imágen abriendo el cuadro de diálogo Niveles y moviendo las barras un poco hacia el centro.


  • Clonar manchas
    Queríamos que María pareciera María, así que sólo utilizamos la herramienta Tampón de clonar para eliminar un par de puntos y manchas obvias.


  • Debajo de los ojos
    Con dos toques iluminamos la zona situada bajo los ojos. Utilizamos la herramienta Sobreexponer con una Exposición del 5% (Medios tonos).


  • Aclaramiento ocular
    Seleccionamos Sobreexponer con una exposición de 6% e iluminaciones para los blancos, pero realizando sólo un par de pinceladas, sin excedernos.


  • Aumento de labios
    Elegimos la herramienta Esponja y Saturar al 10% en las opciones. Pintamos los labios una única vez con el fin de aumentarlos levemente.